Se apagó la voz del poema en «Reconciliación» el tema que popularizó Wichy Camacho y que pertenece a la única producción hecha por la orquesta «compañía limitada» de Angelo Tórres, el álbum del mismo nombre: «compañía limitada» fue publicado en 1993.
Fue una muy triste noticia cerrando el jueves 23 de septiembre, esa noche falleció Roberto Roena, era trasladado por sus hijas hacia un hospital, un infarto en el camino nos arrebató al legendario bongocero de las estrellas Fania. Desde ese día Roena ha recibido honores merecidos de sus compatriotas y el mundo entero, Apenas comenzando este nuevo mes de octubre de 2021, Puerto Rico y el orbe salsero despiden sus restos. Este episodio contiene imágenes grabadas por Ramonita Parra, viuda de Junior Gonzáles y gran amiga de Roberto Roena, las mismas nos dejan ver el afecto y gratitud del pueblo puertoriqueño con Roena.
Mayaguez su pueblo natal tuvo la oportunidad de despedirlo, el tradicional coliseo Roberto Clemente, también abrió sus puertas para rendir honores al gran Roena.
Se mudó pal otro barrio Roena, dejando su vida como ejemplo de trabajo y perseverancia. Roberto nació para lo que en vida hizo, fue más que un percusionista, fue lider, creativo y visionario. Gracias a los hermanos de Puerto Rico por prestarnos tantas veces a Roberto, toda la razón en ser declarado orgullo boricua. En este episodio he querido sumarme a los múltiples homenajes que recibe el señor bongó. y encontré un buen pretexto, tal vez curioso: Roena cantando. Recuerden que Mientras haya barrio, habrá salsa. J Fernando Quintero.
La noche del sábado 13 de febrero de 2021, se conoció que el destacado músico y director de orquesta dominicano Johnny Pacheco fue internado de emergencia debido a una pulmonía.
Este lunes 15 de febrero de 2021, Falleció en Nueva York el gran director de «Las estrellas Fania».
La música está de luto con la partida del compositor panameño Pedro Azael este 21 de agosto. El mismo fue hospitalizado, luego de sufrir un accidente doméstico el 27 de junio. Cayó en su casa y se fracturó el cráneo, lo que lo mantuvo en estado de coma, el pasado 23 de junio cumplió 70 años. El 23 de junio de 1950 nació Azael, quie nse convirtió en un gran músico, compositor, productor discográfico.
[ embed width=»123″ height=»456″]
Su obra incluye más de 300 canciones grabadas por algunos de los artistas hispanos más importantes. La obra de Pedro Azael incluye más de 300 canciones grabadas por algunos de los artistas hispanos más importantes, entre ellos, Cheo Feliciano, Gilberto Santarosa, Rubén Blades, El Gran Combo, Frankie Ruiz, Alejandro Sanz, Rey Ruiz, Lalo Rodríguez, Paloma San Basilio, José Luis Rodríguez, Eddie Santiago, Jerry Rivera, Voltio, Andy Montañés, Carlos Alfredo,Víctor Manuel, Lefty Pérez, Héctor Tricoche, entre otros grandes de la música. Entre los éxitos sonoros, además del de Frankie Ruiz con ‘Mi Liibertad’; está ‘La sigo amando tanto’, interpretada po’r Gilberto Santa Rosa; ‘Es que no puedo en la voz de Lalo Rodíguez; y como coautor de “Déjame un beso que me dure hasta el lunes”, de Salsa Kids, entre otros.
“Panamá pierde a uno de sus mejores compositores en la música popular del mundo, un prolijo creador de historias que generaciones hemos disfrutado por la franqueza, sencillez y sentido humanista en cada una de sus canciones”, explicó Carlos Aguilar Navarro, ministro de Cultura.
El ministro Aguilar destacó los grandes aportes de Azael en el desarrollo de la cultura en el país, siendo uno de los gestores y trabajadores más prolíficos en el teatro, la promoción musical y la defensa del artista panameño
Pedro Azael trabajó también como director del Teatro Nacional de Panamá, asesor musical del sello Polygram Latino USA y Director Creativo de Universal Music Publishing.