Eso es como le dije atrás, nosotros somos muy unidos, mis padres y mis hermanos; uno miraba y las cosas estaban feas, la gente matándose, latinos matando a latinos, era una cosa fea, eso me inspiró, me senté al piano y me salió enseguida. Que todo se ha perdido, la confianza se perdió, todo ¿se estará acabando el mundo? porque uno miraba y… nosotros nos criamos en Brooklyn en nueva York, y uno veía esa violencia, donde vivíamos éramos todos latinos, y ahí se trataban de matar ellos mismos. Eso me cayó muy mal y escribí esa canción para desahogarme.
J Fernando: El clásico «Falta» de dónde salió? esa manifestación de: «la pelea y el bochinche no me hacen falta» eso lo vivió usted en dónde? en Brooklyn?
Si en Brooklyn, allí hablábamos así, había bochinche, la gente se la pasaba hablando mal del uno al otro, hasta que lo cansaban a uno con eso, hablando mal del otro; de ahí me salió esa canción, a mi no me hacía falta la pelea y el bochinche.
J Fernando: «Si me permite» es uno de los temas contemporáneos de los «Lebrón Brothers» Le pregunté a Joseíto, si la inspiración del tema (la señora del cuerpo de guitarra) es producto de su imaginación o existe en la realidad?.
Es real, real, la conocí y pensé que era la mujer perfecta, pero no resultó así; al principio estaba tímido de decirle lo que sentía. Estuvimos juntos por dos años pero, no fue lo que yo creía, lo que yo quería.
J Fernando: Con cual de sus composiciones quiera ser recordado mañana?.
Joseíto: Bueno, «salsa y control» seguro, aunque cada día me gusta una diferente.
J Fernando: Cual es el origen de «temperatura»?
«Temperatura» tiene un estilo americano, me acuerdo el día que la compuse, estaba sentado en el piano y empecé, el piano lo tenía cerca a la ventana y mirando por la ventana empecé a cantarlo y me salió enseguida.
J Fernando: Alguna de sus composiciones le genera una especial emoción?
Cada una de las canciones tiene un recuerdo, por ejemplo «Apágame el fuego» yo la escribí llegando a la casa de mi mamá, ella vivía a cuatro cuadras de la mía, ese día no me fui en carro, me fui caminando; esa canción cuando llegué a la casa ya estaba escrita.
En el tema «3 am» fue mi hija quien me dijo que si yo podía escribir una canción como las que se escribían antes en los años cincuenta y sesenta, ahí mismo me senté y escribí, ese es un recuerdo bonito para mi.
«Agonía» la escribí porqué yo tenía problemas con la mamá de mis hijos, y la gente se metió a criticar y hacer bochinche. Me puse a escribir esa canción, esa canción soy yo hablándole a la familia, a la gente que me dejaran quieto.
Cada canción tiene un recuerdo especial para mi.
Joseíto Lebrón pianista, compositor, arreglista, corista y vocal fue mi invitado al episodio 120 del podcast «la Salsa En Su Punto». Se publicó el 26 de mayo de 2020 justo el día de cumpleaños de Joseíto Lebrón.
Como ha sido su costumbre en los últimos años no los celebró, Son diez cumpleaños los que Joseíto lleva sin celebrar, ¿la razón? la muerte de su hijo hace ya una década. Por una infeliz coincidencia su vástago murió un 26 de mayo, la misma fecha en que nació Joseíto.
«Mientras haya barrio, habrá salsa»
J Fernando Quintero.